Romper el silencio traído a mi cielo bajo Berlín por estas fechas que nos obligan a celebrar, de las que no se escapa nadie porque la Navidad es ya una obligación global y globalizada. Es lo que hago con este post: mientras Berlín se viste con el blanco de la nieve y las tiendas se llenan de gentes ávidas de consumir amistad y cercanía, en el subsuelo de la ciudad bullen danzas liberadoras, aunque ésa sea una libertad con una inevitable e inapelable fecha de caducidad: la llegada de la luz del día, o de los restos que el invierno berlinés nos deja de ella
La catástrofe, la destrucción tienen un carácter ciertamente regenerador. Acabar con todo y dejar los espacios creados por el hombre de la mano del abandono absoluto significa, en cierto modo, comenzar de nuevo, reiniciar desde bien abajo para, quizá, construir mejor y más justamente. De ahí la seductora impresión que nos provocan los paisajes urbanos de esencia postapocalíptica y postindustrial, o, como escribe la autora del blog modersohn-magazin.de, "el mórbido encanto" del espacio víctima del olvido.
Dado el pequeño debate que se desató tras el último post sobre el (lamentable) desalojo de la Brunnenstrasse 183, creo conveniente abordar desde una perspectiva más o menos histórico-documental el fenómeno de la okupación en Berlín. Un fenómeno que, desde mi punto de vista, enriquece la ciudad y mantiene su esencia. ¿No opináis lo mismo? Bien, que siga el debate y el intercambio de opiniones. Nada más sano que la discusión hay. Pero guardemos las formas...
Ayer a las tres de la madrugada pasé en bicicleta por delante de la Brunnenstrasse 183, el lugar donde se encontraba uno de los últimos edificios okupados de Berlín. Varios camiones de la policía bloqueaban la entrada y se veía mucho movimiento policial por Rosenthaler Platz y cercanías. Pensé que se estaba preparando el desalojo de la casa, sin saber que el desalojo ya se había consumado.
Actualmente hay 0 usuarios y 41 invitados en línea.
Suscríbete al blog
Para recibir notificaciones por email cada vez que se publique un nuevo articulo debes tener una cuenta en el sitio. Puedes solicitarla pinchando aquí. Si ya tienes una, logueate aquí