
10 fotos de árboles cuyas ramas miran hacia abajo, 3 vídeos de ríos cuyo caudal fluye al revés de lo que establece lo racional y socialmente aceptado (el agua fluye hacia su origen, hacia el manantial vital del río) y una pintura falsa con un río y un árbol enmarcados en oro. Es la telegráfica descripción que el artista navarro y berlinés de adopción Roberto Equisoain nos ofrece de su exposición "arbor inversa", que abre sus puertas en la galería ZeitZone.
Roberto, a quien conocí el verano de 2003 en una sala de revelado de fotografía de la Universität der Künste de Berlín y quien me he ido encontrando por la noche berlinesa de tanto en tanto, nos ofrece en el texto introductorio de su nueva entrega fotográfica el origen espiritual del símbolo del árbol inverso: "Los árboles invertidos aparecen en la cábala hebrea y en la iconografía religiosa india y cristiana, representando la sabiduría y cualidades de Dios. En el siglo XIII Hadewijch de Amberes, en pleno éxtasis, en la primera de sus visiones describe cómo un ángel la lleva a un jardín en cuyo centro se encuentra el árbol invertido. Es el árbol del conocimiento de Dios".