Crisis demográfica, crisis económica
![]() |
|
---|---|
Tweet |
Hola amig@s,
¿qué tal? ¿Cómo estáis? Espero que bien. Os convocado de nuevo a esta asamblea a l@s alum@s de la Escuela Superior de Berlinología. Como siempre, quiero agradecerle al profesor de mates, René Melenas, habernos cedido este aula. También le advierto que si en el futuro no nos cede el aula, la okuparemos por la fuerza. El espacio para quien lo utiliza.
Ahora quiero entrar en el tema por el cual os he convocado: la relación entre las crisis demográfica y económica que azota a Europa estos días que nos han tocado vivir. Algun@ de vosotr@s podría pensar que ambos fenómenos no tienen nada que ver el uno que el otro. Y tal vez no tengan que ver, o tal vez sí. Que gallego me ha quedado. Parezco Rajoy.
)
Este tio es un crack, joder. Sin duda, la inutilidad es una de las pocas cosas que comparto con él.
Pero volvamos a las crisis demográfica y económica. Como os habréis dado cuenta, soy bastante inestable y me cuesta mucho concentrarme. Much@s de vosotr@s no lo sabréis, pero Alemania sufre desde hace años una grave crisis demográfica porque es uno de los países con una tasa de natalidad más baja de Europa y, por tanto, del mundo. Con alrededor de un 1,4 niños por mujer (para la sección feminista y el batallón de mujeres violentas: que conste que no tengo nada en contra de que los hombres partan, pero de momento no es posible), Alemania se enfrenta a un problema demográfico y, por extensión, económico y social de gran calado: sin suficientes nacimientos, el modelo industrial, productivo y exportador de Doitschland está condenado a languidecer irremediablemente.
Es no es nuevo, hace mucho tiempo que académicos germanos como mis amigachos Johann Fuchs y Gerd Zika venían advirtiendo a la política y el empresariado de Alemania que la población en edad laboral ("Erwerbspersonenpotenzial" se dice en alemán, qué idioma más jodido el alemán, eh?) mostraba una preocupante curva negativa. Ahí os va un gráfica que lo muestra bien clarito:

Ignasio Godrigues: "Hesse es la nueva panacea, y yo sin saberlo"
(Pobre chaval, vaya carita de susto. Si llego a aparecer yo por la puerta del aeropuerto, el Estado de Hesse cancela de inmediato el acuerdo con las autoridades españolas.)
Y ojo que esto no se acaba aquí: Alemania está dispuesta a abrir las puertas de su mercado laboral de par en par. La ministra de Trabajo alemana, Ursula von der Leyen, volcó la bolsa sobre la mesa esta semana y a Rajoy se le pusieron los ojos como platos: Von der Leyen anunció que Alemania tiene más de 30.000 puestos vacantes de formación profesional con prácticas en empresas que, oiga, se los quitan de las manos grieg@s, portugues@s e italian@s. Así que tonto el último. Eurojobs también hay bastantes en Alemania, pero esos no los quiere ni nuestro vecino Eddie.
Todo eso de dar trabajo y oportunidades al que lo necesita y no encuentra nada en su patria está muy bien. Alemania ha visto el hueco y no lo piensa desaprovechar, pero a mi me asaltan un montón de preguntas: ¿en qué condiciones ofrecen trabajo Alemania y sus empresas? ¿Qué ocurrirá con los desempleados autóctonos de larga duración? ¿Mantendrá Alemania la implacable política de dumping salarial tan característica de su modelo económico? Y, sobre todo, a este paso, ¿quién va a quedar en mi pueblo, Campoalbillo (Albacete)?
Esta última pregunta la respondo yo: a este paso no van a quedar ni las ovejas, que, por lo que comenta mi primo Antoñete por Twitter, ya están aprendiendo alemán y progresan más rápido que yo. Ya saben decir "Erwerbspersonenpotenzial" akzentfrei (sin acento, en alemán). Casi como éstas, ¿¿¿eh José Ignacioooo???
Este es otro crack.
Pero, ¿por qué me extrañaré tanto por todos estos datos? Al final y al cabo, ya lo vaticinaron en 1998 (!!!) los geniales Def Con Dos: "La Europa de Maastrich no quiere mezclarse, con seres humanos de segunda clase". Fuimos, somos y seremos ENORMES.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comentarios
Periodismo del bueno
Hay mucho más y mejor periodismo en este artículo de tono informal que en lo que se puede leer en la mayoría de medios en papel al sur de los Pirineos. Se da poca voz a la gente que conoce la situación en Alemania de primera (y cuando se la dan, son corresponsales como nuestra amiga Rosalía).
Alguien que como vosotros entiende la situación de Alemania y explica las cosas BIEN es bajo mi punto de vista Miguel Ángel García, corresponsal de TVE en Berlín. Lástima que no se le pueda oír decir estas cosas en antena, por lo que sea sus análisis se los guarda para el blog:
http://blog.rtve.es/desdeberlin/2013/05/vente-a-alemania-chema-antes-pep...
Lest euch das mal durch!
Miguel Angel
aun me pregunto como no lo han echado de TVE porque le se ve bastante capaz y el talento esta bajo sospecha.
es un crack y para mi tiene mas razon que un santo en todo lo que dice.
la verdad que podriais hacerle una entrevista, yo creo que accederia con gusto. ya ha reconocido alguna vez que su aleman no es muy bueno (lo cual significara que solo tiene el C1 o algo asi) asi que no creo que le asusteis con cosas tipo #rosaliatraduce.
graci@s
nadie como vosotr@s para respetar la igualdad de gener@s
que askazo me da el @
@!
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@!
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@!
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@!
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@!
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@!
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@!
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@!
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@!
Pues tom@ dos taz@s.
De n@d@,
Ju@nm@ Inhiest@ P@rdo